HOME SOBRE TITOMA VENTAJAS FAQ GESTIÓN CONTACTO

 

English Français Deutsch Español 中文

Nuestras Actividades
Diseño Electrónico
Diseño RF
Suminitro de Componentes
Diseño Industrial
Prototipado Rápido
Ingeniería Valiosa
Fabricación de Herramientas
Moldeado por Inyección
Fabricación de PCB
Fabricantes Chinos
Técnicas Cerámicas
Dirección de Proyectos
Control de Calidad
Caso a Estudio
 

Diseño y Fabricación de una PC Tablet en Taiwán

La Historia de Qbe: Uniendo lo mejor de tres continentes

Alta tecnología taiwanesa, marketing americano y diseño europeo.

Cliente: Aqcess Technologies, California
ID, ME y Tooling supervision: WeLL Taiwan
Director Gerente WeLL Taiwan 1996-2000: Case Engelen

La primera generación

La historia se remonta a cuando un periodista de California, Mr. Prichard, tuvo una idea respecto a un nuevo tipo de ordenadores que le permitiera escribir sus relatos cuando viajara a través del país. El problema de los ordenadores portátiles es que sólo son eso, portátiles, van de una mesa a otra. Lo que él necesitaba era algo con lo que también pudiera trabajar cuando estuviera andando: ordenadores móviles.
Fue entonces cuando con un grupo de amigos escribió un plan de negocios y reunió capital de riesgo con el fin de fundar una nueva empresa, bajo el nombre de Aqcess. Contrató una gran empresa de diseño americana y un pequeño fabricante de portátiles de Taiwán.

Como sucede muy a menudo surgieron problemas de comunicación entre las dos compañías y resultó ser que la empresa de diseño no tenía demasiada experiencia en ordenadores portátiles. El resultado fue que en el Comdex de 1998 se presentó una maqueta, pero fueron incapaces de producirlo porque no habían prestado atención ni al aislamiento térmico y electromagnético ni a su fabricabilidad.

Case Engelen, como Director Gerente de WeLL Taiwán, visitó Comdex para conocer las últimas tendencias en ordenadores y estuvo hablando con la gente de Aqcess. Tom Patton, de Aqcess, se quedó muy sorprendido y dijo "Estaba buscando la mejor empresa de diseño de Taiwán para que rediseñara el producto". Debido a los problemas con la primera generación del producto estaba claro que la Qbe debía ser rediseñada desde el principio y partir de una placa base completamene nueva, ya que la actual se quedaría rápidamente desfasada. Esto comportaba que Aqcess no solamente había malgastado la inversión en el desarrollo sino que había dejado escapar un año en la puesta en el mercado.

Mejor Solución: Desarrollo Total en Taiwán
Para evitar posibles problemas de comunicación se decidió que todo el desarrollo se haría en Taiwán y que WeLL llevaría la dirección del proyecto.

Como primera posibilidad se pensó en utilizar una placa base ya existente con el fin de ahorrar coste y dinero, pero después de un largo proceso de búsqueda se llegó a la conclusión de que la Qbe era demasiado exigente e innovadora como para poder usar alguna placa base ya existente.

Diseño a partir de un estudio de mercado

Una ventaja que supuso presentarse en la feria de Comdex con un prototipo fue que Aqcess recibió numerosas consultas. Así se supo que la mayoría de los consumidores potenciales eran del denominado mercado vertical: doctores que andan por los hospitales, agentes de seguros, trabajadores de almacén, etc. Fue muy útil tener un grupo de clientes bien definido para que los diseñadores crearan un producto específico.

Más adelante Aqcess se dió cuenta de que al ser una compañía pequeña y desconocida les costaría mucho trabajo abrirse paso en el mercado. Una de las formas más efectivas de darse a conocer es usar las relaciones públicas e introducir el producto en revistas de ordenadores importantes. Por supuesto que para realizar la labor de relaciones públicas se necesita algo que enseñar que capture la imaginación del lector.

Para ganar en los tests comparativos de las revistas Aqcess examinó todos los productos del mercado con los que iba a competir y decidió ser el mejor en todos y cada uno de los criterios. Si el mejor competidor tenía una pantalla de 12" la de la Qbe sería de 13.1", etc.

El razonamiento era que los consumidores profesionales comprarían el mejor producto del mercado, con la mayor cantidad de detalles, para que, por ejemplo, un doctor no perdiera parte de su precioso tiempo por la falta de algún detalle en su PC Tablet.

Así que la Qbe tenía todo lo que se pueda imaginar: lector de tarjetas para el E-commerce, una videocámara modular, una ranura para la rápida permuta de dispositivos, baterías de larga duración para un uso prolongado, una CPU veloz, etc.

Un inconveniente de añadirle todos estos extras era que la Qbe se había hecho demasiado grande y pesada, pero la compañía siguió una clara estrategia, ser el mejor del test.

WeLL recomendó la fabricación de la Qbe a base de magnesio para darle un acabado realmente profesional y de mucha dureza (el magnesio es 20 veces más fuerte que el plástico). Decidimos usar un fabricante de moldes de Taiwán que utilizaba la tecnología de thyxomoldealdo (inyección semisólida) que da mejores resultados que la de vaciado a presión, en la que las burbujas en la superficie a menudo resultan problemáticas.

Los participantes

El equipo de dirección, diseñadores e ingenieros europeos trabajaron codo a codo con nuestro equipo preferido de ingenieros taiwaneses, que ya tenía alguna experiencia en ordenadores portátiles de magnesio. Por su parte Aqcess asignó a Tom Patton como director del proyecto y tuvo el cometido de integrar las diferentes opiniones de la gente de Aqcess en Estados Unidos, pasando cerca de la mitad del tiempo en Taiwán.

Encontrar un fabricante adecuado no fue tarea fácil. Compañías como Quanta y Arima requieren un volumen mensual mínimo de 5.000 unidades, pero fue difícil convencerlas de que era posible como inicio. Finalmente Aqcess se decantó por Innolabs, una consultoría que acababa de entrar a formar parte del grupo Kuo Feng.

Para el diseño de un ordenador portátil normal ya se necesita una buena interacción entre todas las partes, así que para un producto con unas características tan innovadoras como la Qbe se comprobó que era de vital importancia para todos. Tanto el cliente como los equipos de fabricación, de diseño, el mecánico y el electrónico se sentaron en una misma mesa para debatir todos los diferentes aspectos.

Los accesorios

Para facilitar el uso de la Qbe inventamos el Porticle: un soporte que simula un replicador de puertos. Inclinando el hábil mecanismo del Porticle, el Qbe es capaz de funcionar en modo retrato y en modo paisaje.

Más adelante desarrollamos el Qbicle, una estación de anclaje que puede usarse como un reproductor de CD's estéreo cuando la Qbe no se encuentra allí.
Otros accesorios son un teclado extraplano y un cargador de baterías.

El trabajo

En anteriores proyectos en Taiwán, Case Engelen experimentó que acudir sólo por una semana para mostrar una maqueta del diseño no es suficiente. Es conveniente que los diseñadores estén presentes a lo largo de todo el proceso. A menudo cambian cosas durante el desarrollo, por ejemplo, de repente se agota del stock una pantalla LCD y debe ser sustituida por una que es 2 mm más gruesa.
Por lo general un ingeniero taiwanés, en un intento de que el proyecto siga adelante, hubiese aumentado el grosor de la figura un poco con tal de hacerla encajar "más o menos bien" ("cha bu duo" en chino, cualquiera que haya trabajado en China estará familiarizado con esta expresión). Con nuestro diseñador allí para resolver el problema, la silueta fue adaptada de tal manera que conservó el espíritu inicial del diseño.

Todos trabajaron realmente duro, a menudo hasta altas horas de la noche -un ingeniero trabajó tres días seguidos sin dormir en un pequeño detalle.
Pero finalmente lo conseguimos: 50 prototipos que funcionaban, todos ellos hechos de magnesio, que fueron exhibidos en Comdex 9 meses después de los primeros bocetos.

Comdex, hecho del modo correcto

Aqcess era consciente de que esta vez tenía que causar una fantástica impresión en el mercado y erigirse en un líder en una nueva categoría: el PC Tablet. Si Comdex se convertía en un fracaso, la compañía estaba abocada a la bancarrota por la falta de fondos. La presión era enorme en todo el equipo de producción.

Al más puro estilo americano se embarcaron en una gigantesca campaña de relaciones públicas, establecieron relaciones con 84 periodistas, abrieron un expositor con un diseño tipo museo, construyeron una gran página web, contrataron una gran limusina para los VIPs y dieron una gran fiesta. En total la inversión en Comdex supuso un desembolso de unos 1,2 millones de dólares.
Y llegaron los resultados: PC Week premió a la Qbe con el "Best of Comdex", ¡pasando por encima de competidores como HP y Sony!. David había vencido a Golliat. Bill Gates visitó el expositor y escuchó muy interesado al Presidente de Aqcess, impaciente por aprender más acerca de una nueva categoría de PCs. La página web recibió aproximadamente un millón de visitas después de la presentación y toda la publicidad generada por el premio. Más tarde, la Qbe estuvo en el podio de numerosas revistas como Stuff y T3. También fue publicado un artículo sobre la Qbe en Business Week por el hecho de haber ganado un premio de la asociación de diseñadores de Estados Unidos (IDSA).

  best of Comdex




PC tablet




PC tablet




PC tablet




Taiwanese manufacturing




European industrial design




Taiwanese manufacturing




Taiwanese manufacturing




European industrial design




Taiwanese manufacturing




PC tablet




best of Comdex, award winner